LO LLAMAN EL «SEÑOR FORMULA 1».
Fernando Tornello, el legendario relator de la Fórmula 1 para Argentina, en este nuevo siglo, para Latinoamérica, presentó su autobiografía, “Amigos de América”, en un cálido encuentro en el primer piso del Automóvil Club Argentino, ante una concurrencia pocas veces vista en el salón “César Carman” de la entidad.
Entre tantas aristas, Tornello contó que hace unos meses el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo convocó para conversar sobre la chance de volver a tener un Grand Prix de Fórmula 1 en el autódromo porteño.
“Me llamaron, conversamos y me confiaron que tenían una partida disponible para llevar al autódromo a tener la licencia Grado 2 de la FIA. El problema es que para organizar F-1 se necesita Licencia Grado 1”, señaló el relator, en el trascurso de una charla con el público que duró cerca de una hora.
Además de relatar, Tornello tiene experiencia como organizador de Grands Prix: fue su famosa sociedad con Felipe McGough y los hermanos Marco y Federico Gastaldi los que organizaron el GP argentino entre 1995 y 1997. “Es algo que no volvería a hacer jamás” dijo entre risas, pero muy en serio. Esa historia mereció un capítulo de su autobiografía.
“Cuando nosotros remodelamos el circuito, porque Bernie Ecclestone nos dijo ‘pasen la topadora’, los hicimos a semejanza del edificio de Kyalami, del cual Ecclestone nos dio los planos. Pero ahora Liberty exige un edificio de dos pisos para albergar el Paddock VIP”, reveló.
“Es un esfuerzo muy grande el que habría que hacer, yo no lo veo antes de dos o tres años”, dijo ante una consulta del público. “No sé si podremos tener Gran Premio a corto plazo”.
Expilotos como Miguel Ángel Guerra, Osvaldo “Cocho” López o Guillermo Kissling estuvieron presentes en la presentación, lo mismo que el presidente del ACA, Licenciado César Carman, el vicepresidente segundo Jorge Revello y el titular de la CDA, Eduardo Baca. También Marcela Tinayre, la viuda de Marcos Gastaldi, estuvo presente: «Vamos con toda la familia al GP de Mónaco», confió.

Por supuesto el tema de Franco Colapinto no podía eludirse y, en ese sentido, Tornello sintetizó lo que, a su juicio, son las claves para desembarcar en la F-1: “Se necesitan talento, apoyo y suerte. Ojalá que lo de Franco aliente a otros pilotos a emprender el mismo camino”. Ante otra consulta, expresó: “Si yo tuviera un equipo en la Fórmula 1 actual, mis pilotos serían Max Verstappen y Oscar Piastri”.
En “Amigos de América”, el narrador cuenta su vida y repasa carreras, pilotos y circuitos a los que siguió desde sus primeras incursiones, en los GP de Brasil y de Holanda en 1977. El prólogo es de su hombre en los pits, Juan Fossaroli.
Donde puedo conseguir el libro Amigos de America de Fernando Torello?
hola Ana, consultamos y te decimos, slds
https://amigosdeamerica.mitiendanube.com/
Un periodista televisivo transformado en escriba??
Hmmmmm…..
Para cuando el libro con el compilado de las mejores notas de VisionAuto??
JAJAJA, cuando aparezca un sponsor salimos a la pista, saludos pablo
Durante la presentación, FT agradeció muy generosamente al periodista especializado en medios gráficos que lo ayudó a preparar el texto. Da la casualidad que suele hacer de las suyas en esta web. Pero el prejuicio no se le niega a nadie, no?
Buen gesto de Tornello,hace bien Uds en resaltarlo.
Pero yo sigo prefiriendo a la prensa grafica con sus maestros Parga,Salotto,Merlo,etc y por supuesto el equipo de Vision que hoy hace escuela para los periodistas del mañana.
Saludos desde el sur
Regalado es caro .
Me imagino lo que habrá estado diciendo con esa imagen del choque de Senna y Prost en Suzuka 1989…… Que Prost lo chocó arteramente al pobre Senna en 1989 en una conspiración con Balestre y que Ayrton en 1990 solo hizo justicia y se la devolvió disimuladamente…… Ese era el nivel de objetividad que tenían allá por la década del 90 él, McGough y más adelante Adrian Puente (todos cortados con la misma tijera). Porque por suerte hasta 1991 ellos no transmitían la F1, que era relatada de mucho mejor forma por profesionales respetables como Hector Acosta y/o Raul Barceló. Ya en 1991 tuvimos que empezar a sufrir las trasmisiones de Telefé con Tornello, McGough y otros personajes como Wagner González o depsués el Tano Fazzini.
Saludos.
La verdad que si…. porque si despues de 40 años de F1 piensa que Max y Piastri pueden convivir en un mismo equipo…..
hola a propósito de las consultas relacionadas con los lugares de venta del libro de Fernando. El mismo Tornello nos ha comentado que aún no tiene definido el esquema para la venta del libro. Tema que considera definirá en pocos días. Tiene un link y alli se va a poder comprar, aún no estaba concretada la opcion. tambien evalua la venta en el interior del país, cualquier novedad amigos de Vision, les contamos.
No sé porque menciona tanto a Colapinto ;habiendo mejores pilotos. Colapinto no hace nada ,solo chocar el coche.