EN EL MOURAS DE LA PLATA VA LA SEGUNDA DEL AÑO.
El Turismo Pista se ha convertido evidentemente, en una categorías como mayor parque de autos, y a su vez brinda buenos espectáculos, atractivos. La constante es continuar creciéndo y afianzándose, desde la eficiencia en lo mecánico y por consecuencia en lo económico, clave en el automovilismo nacional.
El año 2024 fue para la Turismo Pista una temporada con un gran cambio; pasó de ser fiscalizada por el ACA para alinearse junto a la ACTC. A esta altura, autoridades de la Asociación que dirige la categoría, consultadas por Visionauto, calificaron como «positivo»l el paso dado.
Por otra parte, el año pasado ya habían probado los neumáticos NA en autos de las tres clases y la caja de velocidades secuencial en la divisional mayor. Si bien pueda existir una parte del publico fierrero que prefiera las «cajas en H», dirigentes aseguraron que el pedido de los pilotos prevaleció para cambiar el tipo de caja, para lograr mas efectividad, menos roturas y con el impacto positivo en lo económico ya que disminuyó los costos.
Al cabo de la primera fecha del año en Concordia, los cambios en los neumáticos y en la caja de la Clase 3, no tuvieron incovenientes. La calidad de espectáculo se mantuvo en las clases 1 y 2, mientras que la final de la Clase 3 resultó la menos entretenida ante el dominio absoluto de Matías Canapino en el Chevrolet Onix. Episodio poco habitual en la divisional, dado que la mayoría de las carreras suelen definirse en la ultimas vueltas y con varios candidatos al triunfo.
Este fin de semana el Turismo Pista comparte fecha con TC Mouras y TC Pista Mouras en el autódromo platense, y ha reiterado la costumbre de presentar un parque de autos realmente diferenciador, con 164 autos (49 en la Clase 1, 63 en «2» y 34 en la Clase 3.
El día inicial de actividad sirvió luego de fuertes chaparrones de lluvia, para los entrenamientos y primeras tandas clasificatorias, cuya continuidad se daba el sábado.