-publicidad-

LA FIA OFICIALIZÓ EL INGRESO DEL EQUIPO ESTADOUNIDENSE A PARTIR DEL 2026.

Ya está y es oficial. El ingreso del equipo estadounidense Cadillac al selecto grupo de la Fórmula 1 logró el visto bueno de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y desde la temporada 2026 se convertirá en el undécimo equipo en el Campeonmato Mundial. Algo que buena parte del celoso grupo de principales dueños de escuderías veía con bastante recelo al punto de chicanear esta incorporación. No sólo por la parte deportiva sino basícamente, por la económica. Es que con un equipo más, la tajada individual obviamente se reduce en el reparto de los fondos provenientes de las FIA y otros derechos. Ásperos rivales en las pistas, los muchachos se hacen corporativos cuando le tocan los bolsillos.

Finalmente debieron resignarse ante la firme determinación de la FIA y la importancia de un  equipo como el Cadillac que cuenta con el respaldo de u gigante automotriz como General Motors y TWG Motorspor, ”El ingreso de General Motors/Cadillac aporta energía fresca a la Fórmula 1 , alineándose con las nuevas regulaciones de la FIA para 2026 y marcando el comienzo de una era emocionante para la categoría” señalo Mohammed Ben Sulayem, titular de la FIA, y junto con la gente de Liberty Media (dueña de la F1), uno de los más entusiasmados con esta incorporación.

El ingreso de Cadillac con el respaldo de General Motors es un logro importante para la Fórmula 1. Le aporta jerarquía y abre grandes expectativas.

«Estamos increíblemente agradecidos por el apoyo de la FIA y la Fórmula 1. La ingeniería de General Motors tendrá un papel fundamental en este proyecto y estamos ansiosos por demostrar nuestro potencial en el escenario global« declaró Mark Reuss, presidente General Motors, destacando la importancia de la llegada de un equipo con identidad netamente estadounidense a la Fórmula 1.

No hubo anuncios sobre quienes serán los pilotos. Solamente Mario Andretti, campeón mundial 1978 y cercano al equipo, dio una pista al comentar que “la idea es que uno sea estadounidense y el restante, un piloto experimentado en la categoría…» Colton Herta, de actuación en IndyCar y con pasado en categorías europeas, es un firme candidato para la primera alternativa. El finés Valtteri Bottas, el mexicano Sergio Pérez y el australiano Daniel Ricciardo, son las principales opciones para la segunda.

Graeme Lowdon será el encargado de la dirección deportivaitva mientras que Ross O Blenes tendrá a su cargo el desarrolo del motor que será Ferrari hasta que en 2028 lo reemplace el Cadillac

Bienvenido Cadillac cuya llegada por encima de intereses deportivos, económicos y políticos le hace bien a la F1 porque, tiene la virtud de engrosar una grilla que era un poco flaca por ser la categoría top del automovilismo mundial. Una grilla que no contaba con 11 equipos desde el 27 de noviembre de 2016 en Abu Dhabi. Aquel día, los 10 actuales equipos, algunos reciclados con otros nombres) eran acompañadas por la modesta Manor que en ese cierre de temporada con Esteban Ocon (llegó 13°) y Pascal Wehrein (14°) también cerraba su pobre  y breve paso (sólo corrió ese año) por el Mundial. Ahora Cadillac, promete un nivel mayor de calidad. Ojalá tenga imitadores. La Fórmula 1 necesita uno o dos equipos más.   

-publicidad-
Fate

 

 

-publicidad-
Blue Def

Blue Def

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre