TRANQUI EN LA RUTA Y EN LAS CALLES, SIEMPRE

 

SE HAN REDUCIDO un 38% los siniestros viales en las rutas del país durante este fin de semana largo, respecto al anterior del 20 de junio. Lo informa la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio del Interior, y agrega que se intensificaron los controles viales como medida preventiva.

Este lunes 22 regresan por la Ruta 2, en el Peaje San Borombón, más de 1800 vehículos, y en la Ruta 9, en el Peaje Campana, se contabilizan más de 2000. Teniendo en cuenta el flujo vehicular, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens reitera la recomendación para que los conductores utilicen siempre, ¿sì?, el cinturón de seguridad, respeten las velocidades máximas y mínimas, no consuman bebidas alcohólicas ni usen el celular mientras conducen, además de mantener una distancia prudencial entre los vehículos. El objetivo, imaginate, es garantizar un regreso seguro a casa.

La ANSV, junto con la Policía de la Provincia y Gendarmería Nacional, inspeccionaron un total de 7775 vehículos, y labraron 1084 actas de infracción, de las cuales 305 fueron a transportes de carga que no respetaron la restricción de circulación que rigió el viernes 19 (la restricción se extendía hoy entre las 18 a 23:59 hs.

Por otro lado fueron retiradas 217 licencias para conducir, multados 159 vehículos que no poseían los elementos de seguridad, y se secuestraron 77 vehículos. También se han detectado 82 casos de alcoholemias positivas. Asimismo, los ocupantes de 71 vehículos no utilizaban el cinturón de seguridad, y 65 no poseían la Revisión Técnica Obligatoria.

A su vez, la Agencia Nacional de Seguridad Vial junto con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) realizaron un operativo de control en la Terminal de Retiro; inspeccionaron a 27 unidades, labraron 5 actas de infracción y se secuestraron 4 unidades por presentar una deficiencia de índole instrumental de 8,35%, y por exceder la velocidad permitida monitoreada por GPS.

Foto Prensa ANSV

CITY TOUR

NO VAS A DECIR, FIERRERO O NO, que no te gustaría recorrer una ciudad, sus aledaños, dándote una vuelta arriba de un auto de carrera y así vivir sensaciones únicas detrás del volante de un coche que orilla los 280 km/h como, por ejemplo, uno de Turismo Carretera.

METE MIEDO: 7500 MUERTOS EN ACCIDENTES DE TRANSITO EN UN AÑO EN LA ARGENTINA

3

LUCHEMOS POR LA VIDA ha advertido acerca de esta cifra tan preocupante que se ha dado en 2012.

TENÉ CUIDADO EN LAS RUTAS SIEMPRE, Y AHORA POR EL FIN DE SEMANA LARGO

 

CON EL OBJETIVO de prevenir posibles siniestros viales, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio del Interior incrementa los operativos de control vial en todo el país durante este finde largo. En este sentido, el director ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens, ha remarcado la importancia de la realización de los controles, y aconseja a los conductores extremar las medidas de precaución en las rutas. Asimismo, subraya “usar siempre los cinturones de seguridad, conducir con cuidado y respetar las normas de tránsito”. Además, indica que “los niños deben viajar en el asiento trasero debidamente sujetos y debemos transportar la cantidad de pasajeros para los que fue diseñado el vehículo”.

Los operativos incluyen controles de velocidad, alcoholemia, uso del cinturón de seguridad y casco en el caso de los motociclistas; también sobre la no utilización del celular durante la conducción, luces bajas encendidas y documentación. Los Agentes de Prevención y Seguridad Vial de la ANSV, cuentan con el apoyo de Gendarmería Nacional, policías provinciales, agentes de tránsito municipal y bomberos voluntarios.

Asimismo, la ANSV ha dispuesto la restricción a la circulación de camiones de más de 3500 kg en tramos estipulados de algunas rutas nacionales, y en accesos a la ciudad de Buenos Aires. La medida va desde este viernes hasta el lunes 10 desde las 18 hasta las 23:59.

Por otro lado, la ANSV incrementa los monitoreos a los micros de larga distancia por medio de dispositivos GPS. Se realizan en unidades con destinos desde y hacia Retiro, Salta, Puerto Iguazú, Posadas, Mendoza, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Bariloche y Entre Ríos. Además, junto a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, la Agencia verifica los tacógrafos de los micros con el objetivo de identificar posibles adulteraciones en su velocímetro. Desde las 6 y hasta las 22 son efectuados estos controles en Retiro.

Justamente, en la Terminal de Ómnibus de Retiro tienen lugar controles de alcoholemia a los choferes de los micros de las 8 a las 12 horas, y entre las 15 y 22. A su vez, en la base operativa de Hudson (Autopista Buenos Aires–La Plata, ramal Gutierrez, km 32.5) se desarrollan controles integrales entre las 8 y las 12 y luego de 15 a 23:59.

Un dato que vale la pena refresca y tener muy en cuenta, acordate: los límites de alcohol permitidos para automovilistas particulares es de 500 mg por litro de sangre; para motociclistas es 200 mg de alcohol por litro de sangre y en el caso de conductores profesionales: 0 mg.

Foto gentileza www.australia.pordescubrir.com


Por el equipo de VA

La importancia de formar ciudadanos responsables

ATENDIENDO EL PRESENTE Y PENSANDO EN EL FUTURO.