NO HAY NADA QUE HACER.

Y AHORA FUE EN SERIO. 

El cúmulo de versiones casi cotidianas en torno al panorama automovilístico de Franco Colapinto, no cesaban si bien, era imprescindible señalar las fundamentaciones que pudieran sostenerlas.
El conocido medio británico especializado en Fórmula 1, The Race, agitó las aguas al publicar nuevamente sobre la «alternativa Alpine». Mencionó la publicación que el argentino podría entrar en Alpine en forma definitiva como se dio con un contrato plurianual, o en carácter de préstamo de Williams a la escuadra comandada por Flavio Briatore.

A lo publicado por The Race, le siguió un aclaración importante como para evitar pensar movimientos resonantes en lo inmediato, si bien horas después se conoció el anuncio del arribo de Franco a Alpine. Aclaró el medio en  su web que «Colapinto no tomará inmediatamente un asiento de carrera en Alpine». Como así va a ocurrir precisamente.

Alpine F1 Team tiene cubierto el rubro pilotos con el francés Pierre Gasly y el australiano Jack Doohan (reemplazó a Esteban Ocon). «Se ha especulado que el contrato de Doohan, contiene una cláusula que permite a Alpine reemplazarlo después de unas pocas carreras si no cumple con ciertos criterios de rendimiento», escribió The Race. Especie difícilmente comprobable, si de conocer pormenores de contratos de cualquier índole en la F-1.

Y la otra gran vuelta de tuerca…

Franco se pone la pilcha de Alpine

«¡VIVA LA ARGENTINA!» (Briatore)

 

Convenido los complejos términos contractuales con Williams, y atendiendo la importancia de poderosos patrocinantes del argentino, Flavio Briatore le ha dado la bienvenida por fin. Se había hablado que Williams exigía unos 20 millones de euros, para liberar a Colapinto.

Cifra porqué no, aportada a Williams por patrocinantes del pibe, permitió entonces que Alpine lo recibiera y fuera anunciado como nuevo piloto reserva. Y fue hasta por el mismo Briatore en un video posteado en redes sociales, desde arriba de un avión abordado para volar entre Oxford, Gran Bretaña y Niza, Francia.

 

-publicidad-

– El debut de Franco en Alpine podría ocurrir en el GP de Bahrein, entre el 11 y 13 de abril próximos (cuarta fecha del Mundial), o en el GP de Miami, sexta ronda del calendario del 2 al 4 de mayo venideros.  Como se venía especulando y rumoreando, debería ocupar la butaca de Jack Doohan. Ha trascendido que el respaldo económico con que cuenta el pilarense, entró por los ojos, el corazón y la billetera de Alpine/Briatore. Colapinto a su vez, vio con buenos ojos su traspaso a Alpine; seguramente habrá tenido en cuenta que en Williams, con Carlos Sainz jr y Alexander Albon, su turno como piloto titular en la escudería con sede en la localidad inglesa de Grove, recién le podía surgir en 2027.

– Tres pilotos de reserva alineó Alpine para la temporada a iniciarse en Australia en marzo. Paul Aron y el japonés Ryo Hirakawa y Franco Colapinto.

Presión muy peligrosa. Es la que debe enfrentar Jack Doohan, uno de los pilotos titulares en Alpine. Con tan sólo una participación, (última fecha de 2024) y poco para elogiar, todo el mundo sabe que si el australiano no muestra un rendimiento a la altura de su compañero Pierre Gasly en el inicio de la temporada 2025, es vox populi que podría ser reemplazado por uno de los pilotos de reserva, situándose en primera fila Colapinto para reemplazarlo. Con Briatore con voz de mando, no soprenderá que ante esa eventualidad, resuelva el reemplazo de Doohan…

Más. A seguir con atención el tema manager de Franco, rondaba el nombre de Briatore… Llamó la atención a poco de conocerse su pase, que Jamie Campbell-Walter y esposa María Catarineu, al frente de Bullet Sports Management, representantes de Colapinto desde hace cinco años, y quienes también han cumplido un rol paternal, no se hubieran manifestado en forma pública.

Eso ocurrió horas más tarde en un posteo efectuado en la red social X, luego respondido por Colapinto, que sonó a despedida:

Jamie Campbell-Walter @jcampbellwalter
Del 1 al 10, calificaría esta noticia de última hora con un “20”. Se ha trabajado mucho durante muchos meses y estoy muy contento con el resultado. Gracias a Williams, a Alpine y, especialmente, a Flávio por presionar para que esto funcionara; al final lo logramos. Franco, te lo mereces y espero con ansias lo que depara el futuro. A todos nuestros socios, muchas gracias por su apoyo y, por supuesto, a los fanáticos argentinos.

Colapinto hizo un reposteo en X, donde fueron elogiados
sus managers; Jamie Campbell-Walter y su esposa María
Catarineu. los que lo condujeron a la F-1.

 

– En el camino de allanar obstáculos, la negociación habrá incluído que Flavio pasara a oficiar de manager. Y si se habla del controversial Briatore, en el marco de la contratación de Colapinto, también se habla de Bernie Ecclestone.

– Briatore expulsado de la F-1, en 2024 de repente volvió al ruedo, indultado por la FIA. Como te contamos en nota anterior, cuando manejaba el equipo Renault y sucedió el escándalo con Piquet jr al pegarse a propósito y siguiendo órdenes desde el equipo en el GP de Singapur 2008, para favorecer las chances al campeonato de Fernando Alonso, quien también formaba parte del equipo del Rombo, ha mantenido desde hace años, una relación continua y fluída con Bernie, incluyendo negocios en común. Ecclesone aún a los dd años, sigue tendiendo redes y con fluídos contactos desde sus tiempos de «boss» de la F-1.  

 

IMPACTO DIRECTO. Una vez conocido el ingreso de Colapinto a Alpine como piloto de reserva, la cuenta del equipo en las redes sociales pasó de tener, en menos de una hora, 1.6 millones a 3.5 millones de seguidores. Y al día siguiente de confirmarse la noticia, logró sumar 500.000 más y llegar a los cuatro millones. El fenómeno Colapinto desatado en Williams, no para de crecer. Inédito.

 

– Tenés que recordar cuando en noviembre pasado en Interlagos, en ocasión del Gran Premio de San Pablo en Brasil, Bernie solicitó conversar a solas con el pibe argentino. Así fue, y el encuentro no hizo más que aumentar las especulaciones. Esa vez Ecclestone, es factible que le planteara una oferta privada, remarcandole las ventajas que suponía su mudanza de Williams a Alpine. Más tarde fue Briatore quien habló de Franco, primero en forma elogiosa ante los resultados iniciales y la repercusión causada, y más tarde y aprovechando los golpes del argentino, sembrando dudas. Tratándose del italiano, no dio para sorprenderse -su astucia entre otras «cualidades» es innegable- que se explayara así para bajarle el precio a las pretensiones de Williams para ceder la ficha del pilarense.

 

-Más. A seguir con atención a este muchacho que abajo te hace conocer Visionauto. Su rol en las negociaciones pudo tener que ver con la favorable resolución. Fernando Belasteguin, el argentino nacionalizado español.  El jugador que fue top de pádel en el mundo y contó con el apoyo publicitario de Alpine, marca como sabés, perteneciente al Grupo Renault.

Se ha escuchado decir que un argentino amigo de Luca de Meo, parece ser que le telefoneó hace no mucho al gran jefe de Alpine, intercediendo por su piloto compatriota y la respuesta se supuso lo debió dejar feliz. “Tranquilo, que con Flavio al mando la cosa está bajo control».

¿Luca de Meo? Nacido en Italia, es el consejero delegado del Grupo Renault desde 2020. O sea, que si decidir se trata, de Meo tiene atributos de mando suficientes. Antes de incorporarse al Rombo, fue presidente de Seat (marca del Grupo Volkswagen), previamente también altos cargos en otras automotrices.

El Grupo Renault, alejado de la competición en forma oficial en el mundo es propietario del 100% de las marcas  Alpine de Francia y Dacia de Rumania (participó por primera vez como oficial en el Dakar 2025). A su vez, controla el paquete accionario de Renault Korea Motors (matriz de la marca Samsung), con el 52,88% y con el 50% integra JMEV (joint venture con Jiangling Motors Corporation. Supo ser también propietario de dos divisiones de vehículos para motorsports: Renault Sport (hoy fusionada con Alpine) y Renault Gordini (desactivada). Asimismo, con el equipo Alpine F1 Team ha mantenido el vínculo con la F-1, 

MIRÁ. Para fichar a Colapinto, Briatore debió acordar la interrupción del contrato vigente entre el argentino y Willams, y en el negocio también jugaron los derechos de representación del piloto. Flavio para avanzar, consideraba fundamental que estuvieran firmados a su nombre. Elcomercial.com, publicó también que introducidos en las complejidades de una operación de esta naturaleza, es indicado considerar que uno de los ganadores fue James Vowles, el director de Williams. Consciente que no podría disponer de un auto para Franco hasta 2027, lapso en el cual el aporte económico por ende se iba a reducir por parte de los patrocinantes del pibe, puso sobre la balanza los pro y contras de desprenderse el joven de nuestro país, y entendió que el acuerdo le resultaría beneficioso, dado que ingresarían esos 20 millones de euros que estuvieron girando, dinero que caso contrario, no habría percibido.

Tremenda presión la que va a tener que soportar Jack Doohan, si no está a la altura de Pierre Gasly en el inicio de la temporada 2025. Es muy injusto, exigir a un debutante sin experiencia que esté a la altura de un piloto muy valorado como es Gasly. Pero este es un deporte muy cruel y si Alpine cree, que tiene un piloto mejor en el banquillo, no se le puede culpar de utilizarlo. Doohan a fin de cuentas, también debe de estar agradecido de tener una oportunidad, cosa que ni siquiera llegaron a tener multitud de pilotos con talento.

FUE EL MESSI DEL PADEL,  ES ARGENTINO. ¿TAMBIÉN PUSO SU GRANITO DE ARENA?

De visita en el box de Alpine, la marca lo apoyaba.

Fernando Belasteguín (nacido en Pehuajó, Provincia de Buenos Aires, el 19 de mayo de 1979), conocido como Bela, es un argentino exjugador profesional de pádel.
A nivel profesional ostenta grandes récords, siendo el jugador que más veces ha sido número 1 del ranking mundial (durante 16 años) y quien más títulos ganó del World Padel Tour. Además, como jugador profesional ganó 230 títulos y jugó 286 finales. Por estas razones, es considerado por muchos como el mejor jugador de pádel de la historia.​
Fue número 1 del mundo, el más joven de la historia con 22 años de edad. Junto a Juan Martin Díaz, formó la única pareja en todos los tiempos en pasar un año y nueve meses invictos, ganando 22 torneos consecutivos (septiembre de 2005 a mayo de 2007). Además, resultó la única pareja en el historial, en estar 13 años como número 1 del mundo, de 2002 a 2014, y en ganar 170 torneos. Bela consiguió 11 Olimpias de plata, seis campeonatos del mundo de pádel (2002, 2004, 2006, 2014, 2016 y 2022. También el jugador con mayor número de semanas en el puesto nº 1 del ranking mundial WPT desde su creación. Así como de nuevo Bizarrap, clave desde un inicio para que Colapinto debutara en F1, el afamado productor musical con sus gestiones ante fuertes empresarios, también ha estado ahora Belasteguín apoyando y conversando con Briatore por el vínculo que supo tener el argentino con Alpine, para el arribo de Franco al equipo.

 

¡SE SIENTE, SE SIENTE, RENAULT ESTÁ PRESENTE!

La entrada del piloto de la Argentina a Alpine, también dio pie a que Renault Group con su manifestación, celebrando el hecho, y «reapareciera» de alguna forma en el mundo del motorsport.

—————————————————-

nota anterior

COLAPINTO 2025. PILOTO RESERVA EN WILLIAMS, DESARROLLADO DEL AUTO DE 2026, CON LICENCIAS RENOVADAS,…Y DE NUEVO ALPINE.

 

«Somos pocos los que ya sabemos todo. F1 2025», citó el mensaje de Anibal Colapinto en redes sociales, junto a una foto con amigos; de las tradicionales para las fiestas de cada fin de año.


Lo mencionado por el padre de Franco Colapinto, ante la innegable ansiedad persistente, relacionada a los pasos que le aguardan al pibe argentino en el automovilismo en 2025, originó en los primeros días del año nuevo, otro motivo para que crezcan las ilusiones por verlo correr nuevamente en Fórmula 1.

—————————————————-

 

DIGANME LICENCIADO

El hace poco designado como nuevo presidente de la CDA del ACA, Eduardo Baca, entregó a Franco en el Centro de Atención al Piloto y Alto Rendimiento de la Asociación Argentina de Volantes (AAV), la licencia deportiva 2025. También recibió la licencia médica. Ambas lo habilitan a participar e categorías internacionales. (Foto AAV)

Franco recibió la medalla identificatoria de la AAV, de manos de Daniel Igoillo, su presidente. La entidad estuvo encargada de efectuarle los exámenes médico al piloto argentino  (Foto AAV)

—————————————————-

Las nueve participaciones del pilarense resultaron un torbellino esparcido en forma vertiginosa, impactante.

Valdrá aportar como dato elocuente del «fenómeno Colapinto, que entre los nombres más buscados por la gente en la plataforma de Google en el país y a nivel general, el de Colapinto ocupó el segundo lugar en 2024. El ránking lo encabezó Liam Payne, el exOne Direction quien falleció el pasado 16 de octubre en Buenos Aires, tras caer de la habitación del hotel donde estaba alojado, generando impacto alrededor del mundo. Como se ha mencionado, Colapinto resultó el segundo más buscado y tercero, Akira Toriyama, creador del famosísimo «Dragon Ball», fallecido debido a un hematoma subdural agudo, generando gran tristeza entre los fans del anime en el mundo. El cuarto puesto lo ocupó el gran actor Claudio Rissi, estupendo protagonista de series que han hecho historia como El Marginal y Okupas, desaparecido como consecuencia de cáncer, y Kate Middleton fue la quinta personalidad más buscada; la princesa de Gales ocupó a los medios de prensa mundiales al conocerse que padecía cáncer, motivo que la llevó a un tratamiento de quimioterapia.

Franco Colapinto. Foto: Reuters.

Franco permanece en el país, y entre sus actividades habituales, se encuentran
entrenamientos con un karting en el Kartódromo Internacional de Zárate donde,
también ha provocado su presencia interés en grandes y chicos que acercan a
saludarlo. Tanto que en la práctica más reciente, los responsables del
kartódromo debieron cerrar la puerta de ingreso sobre la ruta que
une la localidad de Solís con Zárate, como medida preventiva para que
los ensayos tuvieran lugar con tranquilidad y  sin riesgos.

 

«¿Que quise decir con ese mensaje?; simple, lo que sabemos hoy por hoy es claro, que ya está confirmado que va como piloto reserva de Williams. Va a hacer cinco-seis mil kilómetros de test, lo que se puedan en el año. Además estará yendo a todas las carreras de Fórmula 1 como es obligatorio como piloto reserva, y por otro lado, empezará a desarrollar el auto 2026 (Williams) en el simulador. Eso es lo que sabemos hoy«, señaló Anibal Colapinto cuando conversó con Visionauto y brindó precisiones.

El mensaje escrito por el padre de Franco dio pie a que medios de prensa y luego aficionados y seguidores, especularan con que Colapinto podría tener algún contrato cerrrado con un equipo de F-1 o bien que, permaneciendo en Williams, podía reiterarse el caso del estadounidense Logan Sargeant, reemplazado por el argentino en las últimas nueve fechas del campeonato del mundo. Suposiciones sobre las que como ves, su padre echó luz.

 

 

Franco tendrá lista la pilcha de Williams, por si le tocara entrar a la «cancha».

Mientras tanto, a las mesuradas palabra de su padre, también no paran de escucharse como en los últimos tiempos, versiones en diferentes direcciones. En tal sentido, se mantiene la vinculada al equipo francés Alpine, que contrató como pilotos titulares a Pierre Gasly y a Jack Doohan. Este último si bien, con menos fuerza, seguía sonando como quien pudiera ser reemplazado por Colapinto. El contrato del hijo del múltiple y famoso campeón mundial de motociclismo en 500 cc, se extendería por cinco carreras, y en caso de no satisfacer su rendimiento al jefe de Alpine, Flavio Briatore, podía reemplazarlo por Franco.

 

El tiempo ha de ser testigo.

-publicidad-


8 COMENTARIOS

  1. “Estamos trabajando para eso con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En 2027 se abrió una posibilidad muy concreta porque hubo un cambio de fechas en otra ciudad, y ya están los técnicos internacionales haciendo un relevamiento del Autódromo de Buenos Aires», expresó.

    Scioli destacó que el proyecto busca financiar el evento completamente con aportes privados y que el país está bien posicionado para aspirar a un evento de esta magnitud. “El deporte, el turismo y la promoción de Argentina son un eje central del gobierno, y está todo bien encaminado”, añadió.

    Según ha explicado el funcionario a lo largo del 2024, el proyecto incluye una renovación integral del Autódromo Oscar y Juan Gálvez, que deberá adaptarse a las exigencias de la FIA. Las obras, estimadas en 30 millones de dólares, demandarán al menos dos años.

  2. Me encantaría que vuelva la F1 a la Argentina. Pero debería correr en un callejero de Mar del Plata. Scioli desde la.gobernacion apoyó a esa bellísima ciudad y confío que se la juegue por mdq. Más belleza que Montecarlo y son los circuitos callejeros hacia donde van las carreras y el publico. El hnos galvez debe ser declarado.monumento histórico y que corran categorías nacionales con valores razonables y no la fortuna que piden

    • estaria fabuloso … el glam, el ambiente y las bellezas naturales de mdq … pero NO
      HAY
      PLATA
      ni chance de poder garantizar un escenario de 5 años de sostenimiento del contrato.
      en argentina, solo se corre en CABA. para mi mdq, un callejero, de tarde noche, seria fabuloso, aunque impracticable / irrealizable.

      por otra parte …. para sumar a la cortina de humo:

      Revelan un inminente acuerdo entre Franco Colapinto y Alpine que lo acerca a correr en la Fórmula 1 en 2025
      Según trascendió en las últimas horas, el futuro del piloto argentino podría tener un cambio rotundo al alejarse de Williams de manera permanente. Los detalles.

      Con las 20 butacas confirmadas para el inicio de la temporada 2025 de la Fórmula 1, Franco Colapinto sabe que tendrá que esperar para tener nuevamente su oportunidad en la máxima competencia automotor. En un principio, se preveía que el argentino forme parte de la escudería que lo formó como piloto –Williams– realizando tareas de prueba y de conductor de reserva para estar cerca del primer equipo.

      Sin embargo, tal como se informó en las últimas horas, su futuro inmediato podría estar, finalmente, en la escudería Alpine. El equipo francés estuvo interesado en Colapinto desde su irrupción en la Fórmula 1 incluso teniendo acordados los asientos de Pierre Gasly y el rookie Jack Doohan.

      De hecho, en las últimas horas, el reconocido asesor de Alpine, Flavio Briatore, contó al detalle las charlas que tuvo con Williams para sumar a Colapinto: “Si, eso es verdad. Siempre estoy buscando las mejores opciones para nosotros. Gasly hizo un gran trabajo la temporada pasada y estamos comenzando la nueva temporada con él y Jack (Doohan)”, señaló. Tras estos testimonios, se conoció que el argentino podría estar más cerca de la escudería francesa de lo que se cree.

      Flavio Briatore reveló charlas con Colapinto para llevarlo a Alpine en la Fórmula 1 2025

      En base a la información que trascendió desde Diario Olé en las últimas horas, en Alpine quieren asegurarse a Franco Colapinto ante un posible mal arranque de temporada de Jack Doohan. Por ende, jactándose de que el australiano posee contrato solamente para las primeras seis carreras del año, se reveló que Alpine estaría por llegar a un acuerdo con el piloto argentino para que se sume a sus filas de manera inmediata.

      Incluso, la fuente citada expresa que podría haber una presentación en el equipo que supo ser Renault en los próximos días, en el que anunciarían la contratación de Colapinto. Lógicamente, esto le traerá un beneficio económico a Williams, ya que Alpine pagaría para sumar al argentino con vínculo vigente en la escudería británica.

      La idea de Briatore sería llevar a poco a Colapinto y que consiga su lugar en el 2026 en la escudería que asesora, aunque podría darse un ingreso prematuro en durante la temporada de este año si Jack Doohan no demuestra estar a la altura. Por lo pronto, el pilarense no arrancará el año con butaca ni en Williams ni en Alpine, y estas negociaciones que aparecen sobre su futuro confirman que tarde o temprano volverá a la Fórmula 1.

      El enigmático posteo del papá de Colapinto sobre su futuro en la Fórmula 1: "Somos pocos

      El “plan Ocon” que trazó Williams para que Colapinto vuelva a la Fórmula 1
      James Vowles se comprometió a encontrarle un lugar a Franco en la máxima categoría durante la temporada 2025 o a más tardar en 2026. Para ello, el británico ya está llevando a cabo una estrategia que anteriormente le funcionó con el piloto Esteban Ocon.

      El francés supo ser parte de escuderías como las ya inexistentes Force India y Racing Point, pero siempre siendo “cedido” desde Mercedes-Benz al ser un piloto de su academia. Cuando James Vowles trabajaba para Mercedes compartía el día a día con Ocon y fue él quien decidió que en 2019, al no haber conseguido asiento para esa temporada, lo mejor para su futuro era que se quede como piloto de reserva de Lewis Hamilton y Valteri Bottas.

      Vowles reveló que los accidentes que sufrieron Colapinto, Albon y Sargeant condicionaron la temporada de Williams

      Tras este movimiento, Ocon pasó todo el 2019 bajo la tutela de Vowles y Toto Wolff (directivo de Mercedes-Benz) y en 2020 consiguió asiento en el equipo Renault, que compartió junto a Daniel Riccardo en primera instancia. Cuando este mutó a Alpine, Esteban Ocon siguió allí como piloto, aunque con Fernando Alonso como compañero y luego con Pierre Gasly. Y a partir del 2025, el francés será parte de la escudería Haas.

      Lo cierto es que ya sea en Renault, Alpine o Haas, el plan de Vowles salió a la perfección debido a que Ocon va por la quinta temporada consecutiva con un lugar confirmado en la Fórmula 1.

      Y esta misma medida es la que planea hacer con Franco Colapinto. A la espera de una butaca disponible en la grilla para 2026 o para el transcurso del 2025, el jefe de equipo de Williams pone como priorizar relanzar el “Plan Ocon” con el argentino, para conseguirle un lugar en la F1 lo más pronto posible. Aunque si se confirma el movimiento a Alpine, el plan de Vowles habría salido a la perfección incluso antes de que se comience a ejecutar.

  3. estimados, habria que entender que para colapinto, estar inserto en el circo de F1 es todo un logro per se. sea como piloto de reserva, juntando kms y desarrollando vehiculo para temporada siguiente, resulta edificante y alentador a mediano plazo. solo espero que la premura, ansiedad o precipitacion por generar nuevo espacio, no promueva decisiones que deriven en algo lesivo. colapinto en su actual escuderia, continuaria con su proceso de desarrollo y de seguro en alguna carrera podria llegar a participar y hasta resulta alentador el panorama 2026 con mucho mas expertise logrado durante el presente año. el cambio de escuderia, por imposicion comercial, solo garantiza correr, seguramente con la presion del resultado, como adicional, por que es un espacio que te estan dando, en lugar del que decantaria en williams 2026, por ser de la casa.
    solo espero que cualquier camino a desandar sea virtuoso.

  4. la formula 1 inglesa, tuvo lugar a fines de los 70s, empalmando autos de F5000 y coches de F1 de temporadas anteriores; ahi, llego a ganar Zunino. era un back up para pilotos expoliados de F2 o que alternaban con la F1.
    he de recordar a postlethwaite, como un ingles en maranello que rediseño las ferrari que arrasaron el campeonato de constructores de 1982 y que no pudo coronar con pilots, por los tragicos accidentes de villenueve & pironi.
    sacando a Ferrari, hoy por hoy la Formula 1 esta asentada en inglaterra. es algo que viene sucediendo desde la decada del 60. sede de chasisitas / motoristas. el ingles, atraia de todos sus dominios a neocelandeses (mc laren), australianos (Brabham), sudafricanos (murray), que se sumaban a los consagrados propios (chapman) para generar diseños de avanzada y tenia team makers fabulosos con tyrrell, williams o el mas prolifero: Bernie.
    solo ferrari y esporadicamente matra/ligier/renault evitaron la hegemonia isleña. ni siquiera los yankees (haas / andretti) seran netamente norteamericanos, puesto que tienen sedes locales, pero sucursales en inglaterra. ni la centralidad continental, ni la plataforma tecnologica, han hecho de alemania epicentro de equipos.
    el 70% de los deportes y sus reglamentaciones son originarios de la isla, pero particularmente el automovilismo de F1 es particularmente ingles: por ello tienen la mayoria de los campeones, como pilotos, motoristas y chasistas.

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre